"Paradojas de la modernidad. Secularización y producción de mitos en España e Hispanoamérica a partir de la Revolución francesa"
"Paradoxien der Moderne. Säkularisierung und Mythenbildung seit der Französischen Revolution in Spanien und Hispanoamerika"
25.-27.07.2013
Friedrich-Schiller-Universität Jena
Rosensäle
(Fürstengraben 27, 07743 Jena)
(Pinche aquí para ver el programa como pdf)
Jueves, 25 de julio 2013 (Großer Rosensaal) |
14.15-15.00h xxxxxApertura y Palabras de bienvenida por
· Prof. Dr. H. Funk, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras
· Dr. Jürgen Hendrich, Director de la Oficina Internacional
· Prof. Dr. R. Schlösser, Director del Instituto de Filología Románica
· Prof. Dr. Christian Wentzlaff-Eggebert, Catedrático de Literatura española, latinoamericana y francesa de la Universidad de Colonia
· Prof. Dr. Claudia Hammerschmidt, Catedrática de Literatura española, latinoamericana y francesa de la FSU Jena
15.00-16.00h xxxxxSecularización y literatura - Una mirada teórica
(moderación: Claudia Hammerschmidt)
· Enrique Foffani (Universidad Nacional de Rosario):
Literatura y Secularización en América Latina: algunas aproximaciones a una categoría literaria
16.00-16.30h xxxxxPausa
16.30-18.00h xxxxxSecularización, Revolución francesa y mitos nacionales en Europa
(moderación: Christian Wentzlaff-Eggebert)
· Manfred Tietz (Ruhr-Universität Bochum):
La mitificación de la Revolución francesa en la obra del jesuita expulso Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809) y la construcción del mito de la 'España eterna'
· Dietrich Briesemeister (FU Berlin; FSU Jena):
Napoleón, España y Alemania. Guerras de Liberación y mitos nacionales en la literatura y la historiografía del siglo XIX
18.00-18.30h xxxxxPausa
18.30-19.15h xxxxxMundo secularizado, exaltación del sujeto y sacralización del autor
(moderación: Dietrich Briesemeister)
· Facundo Tomás (Universitat Politècnica de València):
El sujeto romántico en Balzac y su influencia en España
19.30-20.30h xxxxxVisita comentada a las pinturas de Ferdinand Hodler
Viernes, 26 de julio 2013 (Großer Rosensaal) |
09.00-10.30h xxxxxMito e imagen
(moderación: Facundo Tomás)
· Llilian Llanes (Instituto Superior de Arte; Escuela de Letras y Arte de la Universidad de La Habana):
Mito y poder: la figura del caudillo en la iconografía del arte latinoamericano
· Isabel Justo (Institución Joaquín Sorolla de Investigación y Estudios):
La imagen del hombre en la pintura de Joaquín Sorolla. Construcción del objeto sexual masculino a partir de las manifestaciones artísticas del entresiglos XIX-XX
10.30-11.00h xxxxxPausa
11.00-12.30h xxxxxEl mito de la revolución haitiana en el Caribe
(moderación: Llilian Llanes)
· Gesine Müller (Universität zu Köln):
El mito de la revolución haitiana fuera y dentro del Caribe. Escenificaciones literarias
· Valérie Heinen (Universität zu Köln):
Revolución y mitos en La Tragédie du Roi Christophe de Aimé Césaire
12.30-14.00h xxxxxPausa
14.00-15.30h xxxxxLa invención del pueblo y de su espacio en la era secular
(moderación: María Laura de Arriba)
· Olivia Petrescu (Universidad Babes-Bolyai de Cluj-Napoca):
Espacio y mitificación en la literatura hispanoamericana del siglo XIX
· Victoria Torres (Universität zu Köln):
Divino tesoro: las dos primeras antologías de prosa y la invención del Uruguay
15.30-16.00h xxxxxPausa
16.00-17.30h xxxxxSecularización y refuncionalización del mito en España y Argentina
(moderación: Gesine Müller)
· Raquel Macciuci (Universidad Nacional de La Plata):
Deconstrucción y cotidianización de los mitos clásicos y remitificación del espacio cultural mediterráneo en la literatura de Manuel Vicent
· Indiana Jorrat (Universidad Nacional de Tucumán):
La metáfora como mecanismo refundador de mitos legitimadores en la poesía contemporánea argentina
17.30-18.00h xxxxxPausa
18.00-18.45h xxxxxLa revisión alternativa de pensar la modernidad secularizada
(moderación: Raquel Macciuci)
· Silvia Dapía (John Jay College, City University of New York):
Subjetividad, cuerpo y tiempo histórico: Una revisión alternativa de la modernidad y larazón en la obra de León Rozitchner
19.00-20.30h xxxxx'El diablo vestido de fraile' - Conferencia y Concierto
(moderación: Manfred Tietz)
Esther Morales (Friedrich Schiller-Universität Jena):
· 'El diablo vestido de fraile' - El mito de los clérigos ilustrados en la persona del músico Fray Antonio Soler
· Concierto (Antonio Soler)
Esther Morales, Cembalo
Sábado, 27 de julio 2013 (Großer Rosensaal) |
09.00-09.45h xxxxxIn(ter)venciones, irradiaciones y erradicaciones del yo
(moderación: Enrique Foffani)
· María Laura de Arriba (Universidad Nacional de Tucumán):
La invención de sí
09.45-10.15h xxxxxPausa
10.15-11.45h xxxxxHacia nuevos horizontes
(moderación: Christian Wentzlaff-Eggebert)
· Joan Oleza (Universitat de València):
Al doblar la esquina de Jena: un horizonte distinto
(moderación: Raquel Macciuci)
· Beate Kerpen (FSU Jena):
(De)Construcciones del mito de hogar/origen/nación en la era global.Geographies of Home de Loida Maritza Pérez
11.45-12.45h xxxxxConferencia de Clausura
(moderación: Claudia Hammerschmidt)
· Hugo Achugar (University of Miami; Director Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay):
Aura, nación y mercado a la luz del siglo XXI
Palabras de despedida
Gefördert durch die Ernst-Abbe-Stiftung